Las enfermedades más peligrosas que se pueden contraer de un gato
Hay enfermedades como la osteítis juvenil que no se pueden transmitir a los humanos y las zoonosis que podemos contraer de las mascotas. Las enfermedades que pueden contagiarse de un gato incluyen:.en. rabia, toxoplasmosis, tiña y enfermedad por arañazo de gato. Aprenda cómo prevenir la transmisión de zoonosis sin sacrificar mascotas y cómo tratarlas!
Si está buscando más consejos e información, consulte los artículos sobre enfermedades de los gatos aquí.

Cómo se transmiten las enfermedades virales y bacterianas de los gatos?
Las enfermedades que pueden contagiarse de un gato pueden ser virales, bacterianas o fúngicas. La infección es posible de varias formas, p. Ej. por:
- picaduras,
- lamiendo heridas,
- rasguños,
- contacto con heces.
La probabilidad de que una persona contraiga una enfermedad zoonótica es relativamente baja, pero las personas con sistemas inmunitarios debilitados son más susceptibles a ella. Están particularmente expuestos a:
- bebés,
- personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA),
- ancianos,
- personas sometidas a quimioterapia,
- personas con enfermedades crónicas.
Preparaciones recomendadas para tu gato
Para minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades de gatos a humanos, debe:
- Lávese las manos con jabón y agua corriente (especialmente después del contacto con saliva o caca de gato, lavado de la caja de arena, jardinería),
- desinfectar las manos si no hay agua y jabón disponibles,
- use guantes cuando trabaje en el jardín,
- tenga cuidado al limpiar la caja de arena para gatos,
- evitar arañazos y mordeduras de gato (no provoques al gato ni siquiera mientras juegas),
- cuidado con los gatos desconocidos.
Enfermedades que pueden contagiarse de un gato: una descripción general
- Enfermedad por arañazo de gato - Los síntomas de las bacterias en los gatos suelen estar ausentes. Mientras tanto, las personas pueden experimentar hinchazón y enrojecimiento en el sitio de un rasguño o mordedura. Los síntomas generales incluyen fiebre y debilidad.
- Equinococosis - una enfermedad parasitaria que se puede contraer de los animales o al comer fruta directamente del arbusto. La equinococosis causa insuficiencia hepática e inflamación del tracto respiratorio inferior.
- Toxoplasmosis- la enfermedad es causada por el protozoo Toxoplasma gondii. Es más peligroso para las mujeres embarazadas ya que la toxoplasmosis puede causar abortos espontáneos o problemas de salud en el bebé. La infección está relacionada principalmente con el contacto con las heces de los gatos, por lo que se recomienda no limpiar la caja de arena del gato durante la gestación.
- Rabia- enfermedad viral que se transmite a través de picaduras. La rabia en Polonia está incluida en el programa de erradicación, por lo que los perros deben vacunarse contra esta enfermedad cada 12 meses.
- Micosis cortante- infección de la piel causada por hongos. Los gatos infectados provienen con mayor frecuencia de entornos con una gran cantidad de animales. En los gatos, la tiña suele aparecer como una mancha seca, gris y escamosa, y en los humanos, la lesión suele ser redonda y roja con un anillo distintivo en el borde.
- Toxocarosis - una enfermedad parasitaria a la que los niños están más expuestos al jugar en las cajas de arena, utilizada por los gatos salvajes (como cajas de arena). La toxocarosis se manifiesta por dolor abdominal, tos, fiebre, dolores de cabeza, así como pérdida de apetito y adelgazamiento. Si busca más información, consulte también artículos sobre zoonosis recogidos aquí.
Tratamiento de zoonosis en humanos
Vale la pena visitar a un médico cuando:
- no sabes si el gato fue vacunado contra la rabia,
- el animal muestra signos de la enfermedad,
- el gato murió poco después de ser mordido,
- la herida es profunda,
- la herida se enrojece, duele o se hincha.

La enfermedad por arañazo de gato se trata con antibióticos si es necesario en su curso. La mayoría de las veces no existe tal necesidad. Lo mismo ocurre con la tocspolasmosis, donde la mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento. Sin embargo, el tratamiento se puede utilizar según sea necesario en mujeres embarazadas, recién nacidos y lactantes.
La toxocarosis se trata durante varias semanas con preparaciones antiparasitarias como el albendazol y, en el caso de la equinococosis, se utilizan agentes para reducir los quistes y extirparlos quirúrgicamente.
Contra las micosis se utilizan tanto agentes orales como ungüentos o cremas para lubricar las lesiones. Su uso suele durar varias semanas. Es importante que la terapia se continúe durante aproximadamente una docena de días después de que los cambios hayan retrocedido.
Después de ser mordido por un perro o un gato, una persona debe consultar a un médico que puede recomendar una vacuna contra la rabia. Vale la pena contactar al Sanepid y al veterinario del distrito, porque el animal debe ser monitoreado.
Recuerda la higiene y profilaxis del gato. Las vacunas y la desparasitación periódica no solo cuidarán de la salud de su mascota, sino también de la suya!